prefooter-newsletter
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
✕
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
  • EN
the-mood-project-favicon
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
✕
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
  • EN

El nuevo entorno omnicanal

  • Home
  • Blog
  • Branding fundamentals & trends
  • El nuevo entorno omnicanal

No hace tanto, las gentes del marketing y la comunicación inventamos el concepto “multi-canal” para definir un entorno donde las marcas podían llegar al consumidor a través de diversos canales de comunicación (punto de venta, prensa, TV, internet, etcétera). La filosofía era estar en tantos canales como fuera posible. Pero la tecnología evoluciona. Y con ella todo lo demás.

evolucion_canal

Hoy vivimos en un entorno omnicanal, que se caracteriza por su ilimitado número de canales de comunicación, cuyo centro neurálgico son las personas. En un entorno así, las marcas deben olvidarse de estar en todas partes. Ahora es el momento de seleccionar los canales adecuados, detectar y comprender las sinergias entre unos y otros, considerar a las personas el auténtico hub por el que todo pasa. En el siguiente video se refleja la realidad con la que se enfrentan las marcas: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3Vg5idj_590

En el entorno omnicanal, las marcas que deseen ofrecer a las personas una experiencia global deberán hacer frente a dos obstáculos. El primero es tecnológico, guarda relación con la ingente cantidad de datos (atención al concepto Big Data) que minuto a minuto se generan en los respectivos canales de una marca. Para aprovechar semejante diamante en bruto, las marcas deberán incorporar a sus filas sistemas y equipos preparados para gestionar grandes cantidades de información.

El segundo es organizativo. Los contenidos de una marca, sea cual sea su canal, deben estar conectados entre sí con el fin de proyectar un mensaje coherente. Ello es fundamental para las marcas que deseen proporcionar al usuario una experiencia completa. La realidad que detectamos es que las marcas que se queden estancadas en estrategias tradicionales, no seguirán el ritmo de un consumidor que evoluciona de forma vertiginosa. Ahora, más que nunca, el cliente es el protagonista; él es quien decide qué quiere, cómo lo quiere y cuándo lo quiere comprar.

Para su toma de decisiones, el consumidor usa los canales de forma muy orgánica, casi inconsciente. Por consiguiente, las marcas que quieran ganarse su confianza deberán proporcionarle experiencias igual de orgánicas y fluidas. Lo conseguirán si evolucionan con él. Porque si eso no sucede, evolucionará la competencia.

Compartir

Posts relacionados

6 de noviembre de 2024

Identidad Visual


Leer más
28 de octubre de 2024

Naming


Leer más

Valor añadido empresas

22 de septiembre de 2022

Better Call Mr. Added Value: El valor añadido de la marca 


Leer más

© Copyright 2025 The Mood Project

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Preferencias de cookies
✕
prefooter-newsletter
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
  • EN

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies

✕
prefooter-newsletter
  • Visión
  • Servicios
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Conocimiento
    • Blog
    • Glosario de branding
  • Contacto
  • EN

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies